miércoles, 13 de octubre de 2010

10 Consejos para aplicarte el perfume

Todas las chicas tienen sus propias técnicas para aplicarse el perfume. Este artículo no pretende ser un tratado sobre cómo hacerlo; simplemente te daremos algunos tips para que aprendas a echarte mejor el perfume y prolongues su permanencia en tu piel.

1) No te bañes en perfume: cuando pasan algunos minutos después de la primera aplicación, el perfume se vuelve imperceptible para nuestro olfato… pero eso no significa que los demás no puedan percibirlo. Si se trata de un eau de toilette, al ser la fórmula más ligera, puedes ser un poco más generosa a la hora de aplicártelo pero sin excederte nunca.
2) Los lugares del perfume: muchas veces te habrás preguntado en qué lugares es mejor aplicarse una fragancia: ¿el cuello?, ¿las manos?, ¿el cabello? o ¿quizás la ropa?.. Pues bien, por regla general, se recomienda aplicar el perfume en aquellos puntos del cuerpo donde late el pulso, por ejemplo detrás de las orejas, en las muñecas, en las clavículas o detrás de las rodillas. No se trata de un ritual sin sentido, si es preferible aplicarlo sobre estas zonas es porque en ellas la temperatura corporal es más alta y el perfume se evaporará más lentamente.



Este método está especialmente indicado para la fragancias en forma de extracto, aceites esenciales o perfumes concentrados ya que la cantidad que debe aplicarse ha de ser muy poca. Si se trata de un eau de parfaum al ser menos concentrado puedes rociarlo también sobre tu cabello.
3) Cuidado con la ropa: muchas chicas tienen por costumbre rociar el perfume directamente sobre la ropa, pero debes tener cuidado ya que algunas fragancias tienen componentes que pueden manchar irreparablemente tu ropa. Cerciórate de no hacerlo nunca sobre prendas delicadas, sobre todo si tu perfume tiene una base oleosa.
Una buena forma de impregnar la ropa con perfume sin mancharla es añadir unas gotitas de tu fragancia favorita a la plancha de vapor. Conseguirás un delicado aroma en toda tu ropa sin una sola mancha.
4) A cierta distancia: si bien los aceites esenciales deben ser aplicados directamente sobre la piel, la mayoría de los perfumes distribuyen mejor el aroma cuando son rociados a cierta distancia. Por ejemplo si vas a perfumar tu cuello, inclina la cabeza hacia el lado contrario y mantén el frasco de perfume a unos 10 centímetros de tu piel, luego pulsa el vaporizador y de esa forma tu piel estará delicadamente perfumada y el aroma se distribuirá en toda la zona.

5) Piel hidratada:
¿sabías que los perfumes duran más sobre la piel grasa que sobre la piel seca? Por ello te recomendamos que tu piel esté perfectamente limpia y humectada antes de rociar el perfume. Lo ideal es usar para ello una crema corporal de la misma línea que tu fragancia pero sino puedes usar también cualquier crema hidratante convencional con aroma neutro. Por ejemplo, si extiendes una fina capa de vaselina sobre tu piel, conseguirás retener el olor por más tiempo. Lo importante es que tu piel no esté reseca o el perfume se evaporará de inmediato.
6) Líneas de perfume: una excelente forma de prolongar la duración de tu perfume, como te comentamos, es usar una línea de baño a juego (gel de ducha, crema, talco) ya que de este forma potenciarás el aroma de tu fragancia favorita.
7) No son eternos: si te han regalado un perfume que te gusta mucho y piensas ocuparlo solamente en ocasiones especiales, te aconsejamos que lo disfrutes ya que los perfumes no son eternos y como cualquier producto cosmético se degradan pese a que duren algo más de tiempo que una crema (aproximadamente 3 años), sus componentes se deterioran con la luz y los cambios de temperatura. Por eso es mejor hacer uso de ellos y no guardarlos en el cuarto de baño ya que la humedad y el calor los estropea, guárdalos siempre en un sitio seco y oscuro y preferentemente dentro de su caja.
8) Retoques ocasionales: un perfume se mantiene desde su primera aplicación, aproximadamente 6 horas. A partir de este tiempo empieza a extinguirse, pero si quieres prolongar su efecto, nada mejor que llevar un pequeño atomizador de bolsillo para efectuar retoques ocasionales.
9) Factores ambientales: pese a todas estas medidas, la duración de un perfume y su aroma no serán exactamente igual en una persona u otra ya que varía el PH de la piel, la sudoración, los hábitos alimenticios, etc. Sin embargo hay factores externos que debemos evitar si no queremos alterar el olor de nuestro perfume. Uno de ellos, como imagináis, son los ambientes cargados de tabaco; pero también las calefacciones pueden hacer que se evapore antes de lo previsto ya que el calor seco evade la humedad natural de tu piel. Aléjate de las calefacciones y del humo del tabaco y tu perfume perdurará por más tiempo.
10) Nunca mezcles fragancias: aunque los restos de tu perfume hayan comenzado a desvanecerse, no te apliques otra fragancia sin haberte duchado antes y dejado la piel libre de los restos del aroma anterior. Si aplicas dos perfumes simultáneamente, se alterará el olor que despreden.

lunes, 11 de octubre de 2010

Exfoliantes Caseros: 2da Parte

A pedido del público y debido al exito que tuvo el post Exfoliante Casero les dejo otras recetas igual de eficientes


Exfoliante para la ducha:
Mezclar 3 cucharadas soperas de aceite de oliva, y 1/4 de taza de azucar, utilizar el resultante durante la ducha, masajea en circulos por todo el cuerpo durante un minuto, luego enjuagar con agua.

Exfoliante simple:
Mezclar 2 cucharadas de azucar, con el jugo de medio limón. Colocar en el rostro y dejar actuar unos minutos, luego retirar con abundante agua y una toalla humeda.

Proxiamete más
Recuerden que si tienen alguna duda, o algun pedido de receta, solo tienen que comentar y en cuanto pueda voy cumpliendo.



viernes, 8 de octubre de 2010

Consejos caseros y sencillos para el cuidado de las uñas


    Las uñas son una parte importante a tener en cuenta a la hora de cuidar nuestre belleza y nuestra salud, muchas veces las dejamos de lado, por que no son tan visibles, porque no les prestamos atencion o porque no sabemos como cuidarlas. A continuacion les comparto recetas para su cuidado.



    Receta para la Hidratación de las Uñas:
    Remojar las uñas en media taza de aceite de oliva entre 15 y 30 minutos por día, preferentemente por la noche antes de acostarte. Luego, simplemente remover con agua y secar.

    Para Uñas Quebradizas:
    Para tratar las uñas quebradizas debes realizar una infusión de romero, dejarla entibiar y remojar todos los días tus uñas durante algunos minutos.

    La cebolla es excelente para fortalecer las uñas, el tratamiento es muy sencillo. Debes cortar una cebolla a la mitad e introducir en ella tus uñas por algunos minutos, luego dejar secar al aire libre sin enjuagar.

    Para el crecimiento de las uñas:
    Es muy sencillo de realizar, primero debes machacar un diente de ajo, colocarle un poco de agua y hervirlo durante algunos minutos, cuando notes que se ha consumido un poco de agua, debes agregarle el jugo de un limón chico. Una vez frío lo pueden envasar en un frasco de esmalte limpio y guardarlo en la heladera. Es aconsejable utilizar este preparado como esmalte todas las noches antes de acostarse.

    Consejos generales para el cuidado de las uñas:
    • Ingerir mucha leche y consumir alimentos que contengan vitaminas A y E. 
    • Tomar, por lo menos, 8 vasos de agua
    • No mojarse las manos durante periodos prolongados
    • Limar regularmente las uñas, de forma cuadrada y de una sola dirección,  con una lima que no sea de metal, y pintarlas con un endureceder de uñas. Se puede elaborar el endurecedor comprando un esmalte de uñas transparente y luego añadiéndole un ajo triturado y mezclarlo.
    • Usar guantes de goma o lona para efectuar los quehaceres domésticos o arreglar el jardín
    • Retirar completamente el quitaesmalte de las uñas cuando se use.  Para ello, se debe lavar con jabón las manos y las uñas en agua tibia, secarse las uñas una con una con una toallita de tela de algodón y luego masajearlas con aceite de oliva.  De esta forma se evitará que las uñas se sequen y se rompan por causa del quitaesmalte


    Esperamos que les hayan servido estos consejos

    lunes, 4 de octubre de 2010

    Exfoliante Casero ☺


      Para suavizar la piel y renovarla, tanto en el cuerpo como en el cutis, lo más indicado es una crema exfoliante o peeling que arrastra la capa de células muertas y hace parecer la piel fresca.
      Después del exfoliado, aplique una mascarilla para calmar la piel y aportarle más eficazmente todos los nutrientes que necesita.
      Cómo aplicar en el cutis
      Aplique la crema exfoliante en la piel limpia mediante suaves movimientos circulares realizados con las yemas de los dedos.
      Insista en las aletas de la nariz, el mentón y la frente. No frote muy fuerte, es suficiente una ligera presión. Aclare con abundante agua tibia y seque la piel.


      Exfoliante para el rostro
      De harina de maíz y banana
      - Media banana madura
      - 2 o 3 cucharadas de harina de maíz.
      Se aplasta la banana con un tenedor y se añade la harina. se extiende la mezcla por la cara mojada con las yemas de los dedos dando un masaje, se deja reposar unos minutos y se aclara con agua caliente. Si se desea se puede repetir. Para secarlo se hace poco a poco sin arrastrar.
      Recuerda que luego de exfoliarte, ya sea con una receta casera o con un exfoliante comprado, siempre debes colocarte alguna crema, ya que tu piel queda expuesta,por el mismo motivo te recomiendo no exponerte al sol directo sin protector.

      Pronto, más soluciones!





      Nota: Este blog se puede mantener gracias a los auspiciantes, si deseas de alguna manera colaborar, con un click, es suficiente.

      miércoles, 22 de septiembre de 2010

      Una sonrisa radiante, casera y de bajo costo



      Nuestra sonrisa muchas veces habla por nosotros, cuando queremos seducir, quedar bien con alguien, cuando algo nos hace reir, sacamos a relucir nuestra mejor sonrisa, el problema es que muchas veces por el tipo de alimentos que consumimos, algunos malos habitos o simple paso del tiempo, ésta no esta tan blanca y radiante como nos gustaría. Si bien en el mercado hay varios productos que prometen blanquear nuestros dientes su costo es alto y su rendimiento es dudoso. Asi que  ¿por qué no utilizar aquello que tenemos en casa para conseguir un optimo resultado?
      Primero veamos cuales son las causas mas comunes, ya que parte de la solución es detectar la raiz del problema.
      Alimentos: Ingerir alimentos tales como: café, té, vino, gaseosas cola, curry, salsa de soja, la yema de huevo, auda a la formacion de las manchas y al cambio de color de nuestros dientes. También hay que agregar que los alimentos con acido citrico, corroen el esmalte dental, dejando nuestros dientes mas expuetos a estos factores.
      Cigarrillo: Colocar el cigarrillo sobre nuestros dientes y dejar pasar el humo entre ellos es la principal causa de la perdida de su blancura.
      Edad: El paso de los años se nota en nuestra piel, en nuestro cuerpo ¿Por qué no iba a notarse en nuestros dientes? es natural que con el paso de los años éstos se tornen amarillentos.
      Higiene: Una higiene deficiente o una carencia de ésta es un factor importante para el deterioro general de nuestra boca. Para tener dientes blancos es fundamental cepillarlos, como mínimo, 3 veces por día y utilizar hilo dental para quitar restos de alimentos que se depositan entre los dientes.


      Ahora si, algunas alternativas al costoso blanqueo con el odontologo:

      Solución 1: Sal y Bicarbonato
      Se debe mezclar media cucharadita de sal, con media de bicarbonato. La mezcla se coloca junto con la pasta dental para el cepillado. Lo mas recomendable es hacer esto durante una semana, cada un tiempo aproximado de 2 o 3 meses. De esta manera, mantendras blancos tus dientes.

      Solución 2: Limon y Sal
      En un recipiente pequeño se coloca una cucharadita de sal fina y se van agregando gotas de limón hasta formar una pasta. Las cantidades en si no tienen importancia siempre y cuando haya la suficiente cantidad como para mojar el capillo varias veces.
      Esta preparación tiene buenos resultados para quitar manchas en los dientes , se coloca en el cepillo y se procede cepillando cada diente, poniendo énfasis en los lugares con manchas o zonas más amarillentas.
      La sal fina actúa como abrasivo y el ácido del limón actúa quitando las manchas.
      Se debe tener cuidado de no friccionar las encías con esta pasta para no causar irritaciones.
      Este procedimiento se puede hacer en cada cepillado, o espaciadamente segun la necesidad y las posibilidades, ya que no es en ninguna forma nocivo.

      Solución 3: Agua Oxigenada
      No más de tres veces por semana se puede utilizar el agua oxigenada de 10 volúmenes (no más alto porque quema) como enjuague bucal, reteniendola en los dientes por aproximadamente 30 segundos, luego se tira y en lo posible no se enjuaga Es conveniente realizar este procedimiento luego de la última cepillada dental, antes de dormir. El único problema con este procedimiento es que el agua oxigenada tiene un sabor bastante desagradable
      Solución 4: Pulpa de Frutllia
      Ésta es la solución mas deliciosa, pero dependiendo la época del año, tal vez no sea la más economica.
      Consiste simplemente en pisar la frutilla con un tenedor, hasta que nos quede la pulpa, luego la colocamos en nuestro cepillo, reemplazando al dentrifico, hay que dejar que la mezcla actúe unos 5 minutos en la boca y después limpia los dientes como siempre con tu cepillo dehabitual. Si se repite el proceso una vez a la semana. En tres o cuatro semanas deberías notar la diferencia. 




      Prueben con estas soluciones y ¡a sonreir!

      Pelar un huevo, más rapido imposible


      Acá les dejo otro video de la familia de: "pelar papas de forma simple"
      En este caso es una sencilla y veloz forma de pelar un huevo duro, la fórmula consiste en golpear suavemente
      la "punta" del huevo y descascarar un pedacito y hacer lo contrario del lado opuesto, luego soplar por uno
      de los horificios y listo, huevo pelado en menos de 10 segundos.

      martes, 21 de septiembre de 2010

      Chicle en el cabello, un problema con varias soluciones



      El chicle (goma de mascar)en el cabello no es algo que suceda a menudo, y cuando sucede muchas veces pareciera ser que la unica solucion es cortar el mechon de cabello o tironear hasta que salga. Ninguna de estas opciones es la mejor, ya que existen alternativas mas sencillas, aqui les dejo algunas de ellas. Las coloco por orden de simplicidad:


      Soluciòn 1: ACEITE
      Colocar aceite (de cocina) u oleo calcareo (el que se utiliza con los bebès) sobre la zona de "pegoteo" y al rededor tambien, esto harà mas blando y se "deshace". Dejar actuar unos minutos y luego retirar con un peine, preferentemente con dientes anchos, ya que es mejor pasar varias veces que tirar fuerte. Para quitar el aceite del pelo solo basta con colocar shampoo. Una alternativa al aceite puede ser la vacelina.


      Soluciòn 2: FRIO
      Al igual que para quitar el chicle de la ropa, esta soluciòn propone enfriar el chicle para que èste se endurezca. La mejor forma es colocar
      el hielo dentro de una bolsa, o envolverlo con un paño de manera que resulte mas sencilla la aplicacion. Luego retirar el chicle con la uña.

      Soluciòn 3: CREMA
      Del mismo modo que lo hicimos con el aceite, colocamos crema, de manos o corporal, no es tan efectiva como el aceite, y debemos dejarla mas tiempo para que haga efecto. Para remover el chicle podemos ayudarnos frotando con algun paño hùmedo.



      Espero que les sirva, y si alguien conoce otra alternativa, me cuenta asi
      la agrego èstas practicas soluciones.